¿Cómo organizar un festival de cine con compromiso social? 🌍
- Ana Carrino
- 21 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 ago 2023
Este año, a través de mi trabajo en el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, tuve el placer de conocer a Sandra Antoniazzi, correctora y coeditora de Cómo organizar un festival de cine con compromiso social, un manual para organizadores de eventos cinematográficos de derechos humanos y medio ambiente, publicación que lanzó el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) en 2016.
¿De qué se trata el manual?
El libro surge de la adaptación de dos versiones anteriormente publicadas por miembros de la Human Rights Film Network y tiene la intención de ayudar a los festivales emergentes a dar sus primeros pasos, recopilando y sistematizando aciertos y errores de algunos de los eventos más representativos de la red. La edición en español está adaptada al contexto latinoamericano e incluye casos de estudios de festivales en países de América Latina.

¿Por qué hablar de festivales con compromiso social?
Cuando empecé a trabajar con Cine Fértil en sus ediciones del festival de cine LatinArab, allá por el año 2011, lo entendí. Entendí el poder del cine como herramienta de transformación social. En estos años tuve la oportunidad de sumergirme en el mundo de la organización de eventos cinematográficos y ser testigo de primera mano del esfuerzo y del nivel de habilidad que requiere llevarlos a cabo. También de la satisfacción que infunde ver a la gente en las salas, interactuar con realizadores y realizadoras y aprender y crecer sin parar tanto profesional como personalmente.

Además, en la actualidad, cada vez más empresas buscan vincular su imagen corporativa con valores y causas sociales, y los festivales de cine con compromiso social ofrecen una plataforma ideal para ello. Este manual proporciona una comprensión profunda de cómo los festivales de cine pueden ser una excelente oportunidad para que las empresas muestren su responsabilidad social corporativa, generen impacto positivo y se conecten con la comunidad. Al asociarse con este tipo de festivales, las empresas no solo contribuyen al éxito del evento, sino que también demuestran su apoyo a las causas y se benefician de una mayor visibilidad y reconocimiento en un contexto relevante y significativo.
¿Lo mejor de todo?
Este manual es gratuito y lo pueden encontrar 👉 ACÁ.
Comments