📝 Apegarse al guion (o no)
- Ana Carrino
- 26 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 ago 2023
Algunos desafíos de la traducción de guiones
🌶 El mercado audiovisual latinoamericano está en alza en los Estados Unidos. Era hora de ver mayor diversidad en los distintos medios (cine, televisión, ¡incluso podcasts!). En el afán de los estudios de satisfacer las necesidades de sus públicos, buscan contenido en otras latitudes 👀.

🎬 Corte a: Argentina se une al grupo de proveedores.
Muchas veces, las productoras locales necesitan adaptar sus contenidos para el mercado estadounidense. Esto quiere decir que van a necesitar que sus proyectos se traduzcan (y localicen) al inglés, lo que incluye guiones. Por ejemplo, el año pasado traduje los guiones de una serie web al inglés porque había una posibilidad de vender la serie a India (spoiler alert: ¡lo hicieron!).
Si bien esto puede sonar como un trabajo de traducción más, déjenme asegurarles que no es así. Esta tarea conlleva sus propios desafíos, de los que voy a hablar en este artículo desde mi experiencia. Adéntrense conmigo en este mundo para descubrir cómo cerramos la brecha entre el guion y las pantallas.
El primero es transmitir los matices culturales. Muchas veces, se incluyen expresiones humorísticas o idiomáticas que son propias de nuestra cultura y no tienen una traducción directa al idioma meta. Ahí es donde implementamos la localización: la adaptación para el mercado local transmitiendo la intención original. Entonces debo encontrar expresiones con las que el público objetivo se identifique y que mantengan su significado e intención. Quizás no sean el equivalente exacto, pero suscitarán la misma reacción en la audiencia.
Los indicadores culturales y costumbres: Traducir o no traducir, esa es la cuestión. Hay ritos y costumbres que pueden resultar difíciles de traducir en la hoja, por ende, es esencial tener un conocimiento y comprensión de ambas culturas para poder transferir los conceptos y las emociones para que el público las pueda entender.
El formato: En Estados Unidos, los guiones tienen un estilo un tanto distinto que en Argentina, pero la regla de oro es que una hoja equivale a un minuto de video. Al traducir al inglés, los textos se reducen en un 30 % aproximadamente, por lo tanto, ¿qué hacer en esta situación? Depende de quien haga la traducción cómo aplicar unas magias 🧙♀️ (¡siempre aprobadas por las partes involucradas!).

Los nombres de los personajes y juegos de palabras: Los nombres de los personajes muchas veces tienen significados que se conectan con la trama o son juegos de palabras que pierden sentido si los traducimos tal cual. Al abordar un guion, debemos sopesar la relevancia de esos nombres y encontrar buenas alternativas, si es necesario.
Los aspectos técnicos: Es imprescindible conocer la industria audiovisual de pe a pa. Cada movimiento o ángulo de cámara, cada indicación técnica que se incluya tiene su término y solo alguien que esté en ese universo sabrá bien cuál elegir.
Y así, con el rodante final corriendo mientras llego al final de mi exploración por el mundo de la traducción de guiones, sabrán que no es solamente una mera transcripción. Es un acto de amor, una sinfonía armoniosa en la que el lenguaje y las emociones se combinan para crear una experiencia única.
Así como el escribir un guion significa adaptarse a la gran pantalla, al traducir, lo adaptamos y lo pulimos para hacerlo a la medida del público meta. Utilizamos toda nuestra creatividad y precisión para asegurarnos de que cada línea tenga el mismo impacto y transmita la misma pasión que el original.
🎥 ¡Esa es la magia de la traducción!
Para más información, recomiendo:
¿Necesitás traducir tu guion al inglés, francés o portugués?
¡Estás en el lugar correcto! Pongámonos en contacto para ver los próximos pasos en conjunto.
Comentarios